- 001 Relación formada por el señor Michelena de lo ocurrido en Valladolid, (Morelia, en 1809, y preparativos para la revolución de 1810)
|
 |
- 002 Informe de la Junta de Sevilla, sobre el estado que guarda la campaña que sostiene España contra los franceses
|
 |
- 003 Proclama del arzobispo virrey, exhortando a la unión para resistir a los franceses
|
 |
- 004 Intimación de rendición de la ciudad de Cádiz..— Contestación de la Junta de Gobierno y del duque de Alburquerque
|
 |
- 005 Estado en que se encuentra España como consecuencia de la guerra que sostiene contra los franceses
|
 |
- 006 Real orden para que el arzobispo entregue a la audiencia el mando del virreinato
|
 |
- 007 La Junta Superior de Cádiz, da cuenta a la América, del estado de los acontecimientos en España, manifestando los arreglos hechos por el gobierno de la nación
|
 |
- 008 Excitativa a los habitantes de Nueva España para que contribuyan a la compra de armamento, exponiendo las razones en que se funda el pedido
|
 |
- 009 Proclama del arzobispo virrey, manifestando cuáles son los manejos de José Napoleón para apoderarse de la Nueva España
|
 |
- 010 El Arzobispo virrey ordena que se queme la proclama de José Napoleón, fechada en Madrid el 2 de octubre de 1809
|
 |
|
- 011 El Consejo de Regencia de España manifiesta la situación que guarda la Península, y decreta se elijan diputados por las posesiones de América
|
 |
- 012 La Junta Suprema Gubernativa de España manda se establezca el Consejo de Regencia
|
 |
- 013 Acuerdo de la Real Audiencia para el arreglo del despacho de los negocios del virreinato
|
 |
- 014 Real orden e instrucciones para imponer un préstamo patriótico de veinte millones de pesos
|
 |
- 015 Disposiciones de Napoleón para el arreglo de los gobiernos en las provincias de España
|
 |
- 016 Orden para que se armen todas las poblaciones con el objeto de exterminar a los franceses
|
 |
- 017 Carta del doctor Cos al capitán don Juan N. Oviedo, en que manifiesta los síntomas de revolución que hay en Zacatecas
|
 |
- 018 Proclama de los tlaxcaltecas, invitando a los indios de la Nueva España para resistir a Napoleón
|
 |
- 019 Carta del conde del Peñasco al capitán don Juan N. Oviedo, manifestando que los emisarios de Napoleón son los que han excitado a la plebe de Zacatecas
|
 |
- 020 Noticias de algunas acciones de guerra contra los franceses en Cataluña
|
 |
|
- 021 Noticia de las fortificaciones de los sitiados y sitiadores de la plaza de Cádiz
|
 |
- 022 Comunicaciones sobre auxilios de pólvora y otros objetos que se remiten a España
|
 |
- 023 Gracias concedidas por el Consejo de Regencia de España a varios individuos de México
|
 |
- 024 Reglamento para hacer efectivo el préstamo voluntario de veinte millones de pesos
|
 |
- 025 Denuncia anónima contra don Ignacio de Allende y don Juan Aldama, remitida de San Miguel
|
 |
- 026 Comunicaciones de don Juan Ochoa, vecino de Querétaro denunciando la revolución iniciada en Dolores
|
 |
- 027 Denuncia de don Juan Alonso del movimiento revolucionario que se preparaba en Dolores
|
 |
- 028 Don Juan Ochoa, de Querétaro, denuncia al virrey los preparativos para iniciar la revolución de independencia
|
 |
- 029 Extracto de los avisos dados desde la ciudad de Querétaro, sobre un proyecto de sublevación en Dolores
|
 |
- 030 Don Joaquín Quintana da parte que un eclesiástico denunció la revolución de Dolores, cuya noticia la obtuvo bajo el sigilo de la confesión
|
 |
|
- 031 Avisos de Quintana y Estrada sobre prisiones hechas en Querétaro y aprobación del virrey de todo lo practicado
|
 |
- 032 El administrador de correos, Joaquín Quintana, da parte que el 16 se pronunció en el pueblo de Dolores el señor Hidalgo
|
 |
- 033 Don Juan Ochoa ofrece sacrificarse en defensa de la religión, del rey y de la patria
|
 |
- 034 Don Juan Ochoa da parte de las ocurrencias habidas en varias poblaciones y contestación del virrey.
|
 |
- 035 Intimación de los señores Hidalgo y Allende al Ayuntamiento de Celaya
|
 |
- 036 Don Francisco de la Mota y Torres y don José de Anieva y Llata, dan parte del mal estado en que se encuentran algunas poblaciones
|
 |
- 037 Don José Simeón de Uría, da parte al Ayuntamiento de Guadalajara de los movimientos de las fuerzas del señor Hidalgo
|
 |
- 038 Partes del alcalde Ochoa y administrador de correos, de la toma de Celaya por el señor Hidalgo y del estado en que se encuentra Querétaro
|
 |
- 039 El Consejo Supremo de Regencia de España é Indias, excita el patriotismo de los moradores de Nueva España para que ministren auxilios pecuniarios a la Península
|
 |
- 040 Proclama del virrey Venegas, manifestando que sentirá que sus primeras providencias que dicte sean para castigar a los autores del movimiento de Dolores
|
 |
|
- 041 Comunicaciones que dan idea del entusiasmo por la revolución, y providencias dictadas
|
 |
- 042 Exposición de la junta, para recaudar el préstamo de veinte millones de pesos
|
 |
- 043 Exhortación del arzobispo para que vuelvan a sus hogares los que ayudan al señor Hidalgo en la revolución
|
 |
- 044 Primer edicto contra la revolución iniciada en Dolores por el señor Hidalgo, fulminado por don Manuel Abad y Queipo, canónigo penitenciario, electo Obispo de Michoacán
|
 |
- 045 Ochoa da parte al virrey de haber entregado el proceso formado a los revolucionarios y de los progresos de la rebelión en Dolores
|
 |
- 046 Don Juan Antonio de Evía, informa al coronel conde de Casa Rul, de los progresos de la revolución iniciada en Dolores
|
 |
- 047 Aviso al virrey de haber suspendido un envío de pólvora para el interior
|
 |
- 048 El intendente de Guanajuato, participa a Calleja los progresos de la revolución iniciada por Hidalgo, la situación que guarda y le pide auxilio
|
 |
- 049 Convocatoria para la elección de diputados al congreso extraordinario que se debe reunir en la isla de León
|
 |
- 050 Exposición de los vecinos de Batan Rouge, proclamando la independencia
|
 |
|
- 051 El virrey ofrece diez mil pesos por cada una de las cabezas de Hidalgo, Allende y Aldama, ordenando que los pueblos se preparen para defenderse de los ataques de los insurgentes
|
 |
- 052 Exposición de la parcialidad de San Juan contra la revolución iniciada en Dolores
|
 |
- 053 Documentos intimando rendición al intendente Riaño, de Guanajuato
|
 |
- 054 José Joaquín de Flores comunica al regente de la Real Audiencia las ocurrencias habidas en San Miguel el Grande y Celaya
|
 |
- 055 El vecindario del real de Agangueo, da parte al virrey de las medidas tomadas para defender la población
|
 |
- 056 El Ayuntamiento y vecinos de Tepeaca manifiestan al virrey cuáles son sus sentimientos en contra de la revolución
|
 |
- 057 Las autoridades y Ayuntamiento de Querétaro, hacen una relación al virrey de las ocurrencias habidas desde que se inició el movimiento en Dolores
|
 |
- 058 La congregación de eclesiásticos de San Pedro, manifiesta al virrey que ha acordado se procure en los confesonarios, en los púlpitos y en conversaciones públicas y privadas a inspirar horror a la revolución
|
 |
- 059 El gobernador y república de Santiago Chalco, manifiestan su entusiasmo por la causa del rey y en contra de la revolución de Dolores
|
 |
- 060 El rector de la universidad avisa al virrey que don Miguel Hidalgo y Costilla no ha recibido el grado de doctor
|
 |
|
- 061 Carta de Guanajuato detallando lo ocurrido al ser atacada y tomada la ciudad por el señor Hidalgo
|
 |
- 062 La Junta de seguridad de Guadalajara, ordena al Ayuntamiento se proceda a la organización de fuerzas
|
 |
- 063 Informe del Ayuntamiento de Guatemala, de los servicios y cualidades de don Jacobo Villaurrutia
|
 |
- 064 Proclama de don Félix María Calleja a las fuerzas de su mando
|
 |
- 065 Proclamas de los independientes contra el indulto
|
 |
- 066 El cura de Colima da parte al obispo de Guadalajara, de haber circulado sus órdenes para exhortar al pueblo a la unión
|
 |
- 067 Don Roque Abarca avisa al Ayuntamiento ha ordenado se le entreguen seis mil pesos, para la compra de sillas y armas
|
 |
- 068 El señor Hidalgo invita al coronel don Narciso de la Canal para que tome parte en la revolución
|
 |
- 069 Orden para la organización de batallones de patriotas distinguidos de Fernando VII, de los que es el coronel el virrey
|
 |
- 070 Bando del virrey, publicando el de la regencia de la Isla de León, libertando del tributo a los indios
|
 |
|
- 071 El bando anterior en mexicano
|
 |
- 072 La parcialidad del Tecpan de Santiago, manifiesta al virrey su patriotismo y entusiasmo por la causa del rey
|
 |
- 073 El Ayuntamiento de Tlaxcala ofrece todos sus recursos para combatir la revolución iniciada por el cura Hidalgo
|
 |
- 074 Manifiesto del claustro de la Universidad de México contra Napoleón y la revolución iniciada en Dolores
|
 |
- 075 El presidente de Guadalajara, aprueba el nombramiento de oficiales y órdenes sobre organización de fuerzas
|
 |
- 076 El Ayuntamiento de Veracruz emite su opinión contra la insurrección iniciada en Dolores, y acusa recibo del bando que ofrece premios al que entregue las cabezas de los jefes del movimiento
|
 |
- 077 Edicto de Abad y Queipo, adicionando los de 24 y 30 de septiembre anterior
|
 |
- 078 Bando de don Roque Abarca, nombrando comisionados para expedir pasaportes y algunas providencias
|
 |
- 079 Las autoridades y voluntarios de Nopalucan ofrecen al virrey sus servicios para sostener al gobierno
|
 |
- 080 El Ayuntamiento de Huejocingo manifiesta al virrey su opinión contra la revolución
|
 |
|
- 081 El Ayuntamiento de Guadalajara propone al presidente Abarca se manden fuerzas abatir a los revoltosos del rumbo de la Barca y sur de la capital
|
 |
- 082 Documentos que manifiestan las providencias tomadas y aconsejan las que se deben dictar para la defensa de la provincia de Nueva Galicia
|
 |
- 083 Edicto del arzobispo, declarando estar bien expedidos los de Abad y Queipo
|
 |
- 084 Informe a don Vicente Garro, sobre cuáles son los motivos de la insurrección y se aconsejan las providencias que deben dictarse para sofocarla
|
 |
- 085 El Ayuntamiento de Guadalajara invita a la Junta de seguridad para dividir las fuerzas organizadas para la defensa
|
 |
- 086 Varias comunicaciones al virrey sobre la organización de fuerzas
|
 |
- 087 El arcediano del obispado de Valladolid manda levantar el edicto fulminado por el obispo electo Abad y Queipo contra los jefes de la revolución
|
 |
- 088 El Ayuntamiento de Guadalajara pide a la Junta de seguridad nombre jefe de la artillería al capitán García Cerpa
|
 |
- 089 Edicto del arzobispo manifestando los errores proclamados por los jefes del movimiento iniciado en Dolores
|
 |
- 090 Bando de don José María Anzorena publicado en Valladolid (Morelia), aboliendo la esclavitud, el pago de tributos y otras gabelas
|
 |
|
- 091 El Ayuntamiento de Guadalajara pide a la Junta de seguridad le informe sobre el estado en que ha quedado el gobierno
|
 |
- 092 Proclama de don Mariano Diez de Bonilla al regimiento de Puebla
|
 |
- 093 Proclama de los caciques y Ayuntamiento de Tlaxcala contra la insurrección promovida por el señor Hidalgo
|
 |
- 094 Proclama del conde de la Cadena al salir de Querétaro
|
 |
- 095 El subdelegado de Xochimilco ofrece al virrey, a nombre del vecindario, los recursos del partido de la jurisdicción para sostener la causa del rey
|
 |
- 096 El gobernador de Tlaxcala, el 22 de octubre, da parte al virrey de que ha aprehendido a unos emisarios de Aldama, y la contestación de aquél
|
 |
- 097 Proclama de un militar americano a sus compañeros de armas, excitando su patriotismo contra la insurrección
|
 |
- 098 Indulto a favor de dos españoles, concedido por don José María Isasaga y don José María Vargas
|
 |
- 099 Parte al virrey de la entrada de las fuerzas independientes a Zamora
|
 |
- 100 Parte de don José Antonio Méndez, fechado en Apam, avisando que en la hacienda de Talesala se ha presentado un comisionado de Allende
|
 |
|
- 101 La Junta de seguridad de Guadalajara manifiesta al Ayuntamiento que no ha habido negligencia de su parte, y que ha hecho cuanto ha podido
|
 |
- 102 El virrey nombra una comisión para que reúna fondos con qué premiar a los militares que se distingan en la guerra contra la insurrección
|
 |
- 103 Edicto del obispo de Guadalajara, haciendo extensivas a su diócesis las excomuniones fulminadas contra Hidalgo, por el obispo de Valladolid, inquisición y arzobispo de México
|
 |
- 104 Proclama del virrey, manifestando lo infundado de los pretextos alegados por los jefes de la insurrección, y la conducta observada en España al ser invadida por los franceses
|
 |
- 105 Contestaciones entre Francisco Ramírez Morales y el Ayuntamiento de Guadalajara, sobre los servicios prestados por aquel
|
 |
- 106 Acta del obispo y clero de Puebla, ofreciendo al virrey sus personas e intereses para sostener al gobierno
|
 |
- 107 El Ayuntamiento de Guadalajara insta a la Junta de seguridad dicte las providencias más enérgicas y oportunas, en vista de las angustiadas circunstancias
|
 |
- 108 El conde de Santiago de la Laguna manifiesta que el Ayuntamiento y vecindario de Zacatecas han comisionado al doctor Cos para que pase al campo del ejército independiente
|
 |
- 109 El provincial del convento de carmelitas de San Ángel, expone los motivos que tiene para trasladarse a México con toda la comunidad
|
 |
- 110 Documentos que acreditan la comisión que el doctor Cos lleva del Ayuntamiento y vecindario de Zacatecas para entenderse con los independientes
|
 |
|
- 111 Noticia de los movimientos de las fuerzas independientes, y ataque a Querétaro el 30 de octubre de 1810
|
 |
- 112 Documentos sobre la persecución y aprehensión del comisionado de Allende mandado por éste para impedir el embarque de una conducta de caudales
|
 |
- 113 Comunicaciones del señor Calleja y el virrey relativas a la comisión del doctor Cos
|
 |
- 114 Decreto de don Francisco Xavier Venegas indultando a los desertores del ejército y armada
|
 |
- 115 El Ayuntamiento de naturales de Orizaba, ofrece al virrey $6,016 y sus servicios para sofocar la guerra contra los insurrectos
|
 |
- 116 Relación de la acción en las playas de Zacoalco entre las fuerzas independientes y realistas
|
 |
- 117 El ministro de guerra de la Gran Bretaña manifiesta la resolución de auxiliar a España y sus colonias para sostener la guerra contra los franceses
|
 |
- 118 Bando de indulto publicado en San Juan del Río, por el señor Calleja, y orden para la entrega de armas, y otras providencias
|
 |
- 119 El Ayuntamiento de Oaxaca ofrece al virrey sus propios y rentas para sostener la guerra contra la insurrección
|
 |
- 120 Parte de don Torquato Trujillo al virrey, de la acción que sostuvo contra el señor Hidalgo en el monte de las Cruces
|
 |
|
- 121 Las señoras de Izúcar ofrecen sus servicios para condimentar los alimentos de las tropas y curar a los heridos
|
 |
- 122 Partes de la acción en Aculco, entre los señores Calleja e Hidalgo
|
 |
- 123 Extractos del expediente sobre auxilios de fuerza armada de varios hacendados
|
 |
- 124 Proclama del tlaxcalteco al ejército del señor Calleja refiriéndose a la acción de Aculco
|
 |
- 125 El virrey remite a Guayaquil y Lima los partes de las acciones de Querétaro, monte de las Cruces y Aculco.- El tribunal de cuentas felicita al virrey por el buen resultado de las mismas acciones
|
 |
- 126 El virrey expresa los motivos por qué publicó el bando de exención de tributos
|
 |
- 127 Don José Antonio Torres da parte a Allende de haber ocupado la plaza de Guadalajara
|
 |
- 128 El virrey publica los bandos de indulto, dictados por el señor Calleja en San Juan del Río, ampliando sus determinaciones
|
 |
- 129 El señor Hidalgo explica por qué circunstancias no avanzó sobre México después de la acción del monte de las Cruces
|
 |
- 130 Bando prohibiendo la circulación de los periódicos el “Colombiano” y el “Español”
|
 |
|
- 131 Queja del Ayuntamiento sobre la quietud y tranquilidad de Guadalajara en el año de 1810
|
 |
- 132 Parte detallado de la acción de Aculco, dada por don Félix María Calleja
|
 |
- 133 Fragmentos de las instrucciones que el señor Morelos dio a los comisionados
|
 |
- 134 El Ayuntamiento de Guadalajara pide a los jefes independientes sea puesto en libertad el brigadier don Roque Abarca
|
 |
- 135 El Ayuntamiento de Guadalajara nombra comisionados para el embargo de bienes de los europeos
|
 |
- 136 Orden general del ejército del señor Calleja, en que se expresan los motivos por los que se mandan ahorcar dos soldados
|
 |
- 137 Cartas de Allende a Hidalgo, manifestándole su disgusto por la marcha de éste a Guadalajara
|
 |
- 138 El brigadier don José de la Cruz publica un bando en Huichapan imponiendo penas muy severas a los que infrinjan sus mandatos
|
 |
- 139 José Mariano Anaya, a los indios de Ismiquilpan da orden para que reúnan fuerzas
|
 |
- 140 José Mariano Anaya, ordena al comandante de Jilotepec reúna fuerzas
|
 |
|
- 141 Bando publicado en Guanajuato, imponiendo penas muy severas por distintas causas
|
 |
- 142 Parte del brigadier Calleja, de la toma de Guanajuato y contestación del virrey aprobando lo ejecutado y lo que ha pensado
|
 |
- 143 Relación de la marcha del brigadier don José de la Cruz hasta Huichapan
|
 |
- 144 Relación de la entrada del señor Hidalgo a Guadalajara el 26 de noviembre de 1810
|
 |
- 145 Bando del señor Hidalgo aboliendo la esclavitud: deroga las leyes relativas a tributos; impone alcabala a los efectos nacionales y extranjeros; prohíbe el uso del papel sellado, y extingue el estanco de tabaco, pólvora, colores y otros
|
 |
- 146 El subdelegado de Jalapa, a nombre de la república de indios, ofrece sostener al gobierno del rey
|
 |
- 147 Bando del señor Hidalgo prohibiendo que se tomen caballos y forrajes sino que todo lo que se necesite se pida a las autoridades
|
 |
- 148 Relación de la acción dada por don José Antonio de Andrade en Tepecuacuilco
|
 |
- 149 El señor don Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, da una idea de lo que son los diputados en las cortes
|
 |
- 150 El virrey publica la proclama del supremo Consejo de Regencia de España dirigida a los españoles de las Indias
|
 |
|
- 15 1Informe, decreto imponiendo la pena de muerte a Cesáreo Torres, y certificado de su ejecución
|
 |
- 152 Bando del señor Hidalgo declarando la libertad de los esclavos dentro del término de diez días, abolición del tributo, y otras providencias
|
 |
- 153 Relación de la acción dada por don Francisco Paris, al señor Morelos en el punto conocido por Arroyo-Moledor
|
 |
- 154 Sermón de la reconquista de Guanajuato, predicado por fray Diego Miguel Bringas, el 7 de diciembre de 1810
|
 |
- 155 Parte de don José Mariano Jiménez al señor Allende, sobre la fuerza que ha reunido y movimientos que emprende
|
 |
- 156 Informe rendido por el señor García Conde al virrey, de las ocurrencias habidas durante el tiempo que estuvo prisionero en el ejército independiente
|
 |
- 157 Relación de lo ocurrido en Guanajuato desde el 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 1810
|
 |
- 158 Comunicación del cura de Guanajuato dando parte a Calleja de los cadáveres que se han enterrado
|
 |
- 159 Parte de la toma de Guanajuato rendido al virrey por don Félix María Calleja
|
 |
- 160 Bando del señor Calleja disponiendo que se sorteen cuatro de los habitantes de la población en la que se mata un soldado del rey
|
 |
|
- 161 Poder conferido por los jefes independientes a don Pascasio Ortiz de Letona para celebrar tratados de alianza y comercio con los Estados Unidos del Norte
|
 |
- 162 Bando del virrey aclarando el de abolición de tributos y que se siga cobrando el medio real de ministro y hospital, y real y medio de bienes de comunidad
|
 |
- 163 Bando de don José María Jiménez, en Guanajuato, sobre varias materias
|
 |
- 164 Manifiesto del señor Hidalgo contestando los cargos que le hizo la inquisición
|
 |
- 165 Extracto del consejo de guerra celebrado en Huichapan contra Pedro Hernández
|
 |
- 166 Plan de campaña formado por el señor Calleja para batir a las fuerzas independientes
|
 |
- 167 Cédula concediendo a los virreyes la facultad de dar permiso para que los nobles contraigan matrimonio con negros, mulatos y otras castas
|
 |
- 168 Decreto adicionando al de 14 de febrero de 1810, para que los indios puedan elegir representantes a las cortes del reino
|
 |
- 169 Licencia absoluta concedida al sargento José María Montaño
|
 |
- 170 El señor Hidalgo ordena que todo individuo que se presente como comisionado y no presente su autorización, sea aprehendido
|
 |
|
- 171 Número uno de “El Despertador Americano”, correo político económico de Guadalajara
|
 |
- 172 Permiso para que un médico visite a los presos en el colegio de San Juan, y para que se saquen algunos objetos del mismo edificio
|
 |
- 173 Calleja a don Manuel García Quintana, le reprende por su conducta y le ordena marche a presentarse al virrey
|
 |
- 174 El licenciado don Mariano Escandón, manifiesta cuáles fueron las razones por las que mandó levantar la excomunión contra el señor Hidalgo
|
 |
- 175 El intendente de la provincia de Michoacán ordena que dentro del término de tres días se entreguen los papeles publicados por los independientes
|
 |
- 176 Proclama del virrey a los habitantes de Nueva Galicia, para que se acojan al indulto que ha mandado se haga extensivo a dicha provincia
|
 |
- 177 El oidor D. Juan José Recacho, desde Acapulco, da parte al virrey de la acción de la Barca y de la retirada con el Santísimo Sacramento, hasta Guadalajara
|
 |
- 178 Memoria del último de los primeros soldados de la independencia, Pedro José Sotelo
|
 |
- 179 Noticia que Guadalupe Marín da del estado en que se encuentra Guadalajara
|
 |
- 180 Recibo de las cantidades extraídas del fondo de capellanías y obras pías de Guadalajara
|
 |
|
- 181 Parte de don José Mariano Jiménez de la derrota y prisión de don Antonio Cordero, toma del Saltillo y de los movimientos que ha emprendido sobre Monterrey y Monclava
|
 |
- 182 Parte de don José de la Cruz al virrey, de la acción en el puerto de Urepetiro
|
 |
- 183 Parte, cartas reservadas de Calleja y el virrey, y bosquejo de la batalla de Calderón, dada el 17 de enero de 1811
|
 |
- 184 Bando del virrey, ordenando se quemen por mano de verdugo las proclamas y demás papeles del señor Hidalgo
|
 |
- 185 Parte al señor Hidalgo de José María González Hermosillo de lo que ha ejecutado y marchas que emprende sobre Cosalá
|
 |
- 186 Proclama de don Félix María Calleja al ejército, después de la acción de Calderón
|
 |
- 187 Denuncias presentadas a don Félix María Calleja en Guadalajara
|
 |
- 188 La Audiencia de Guadalajara felicita al virrey por el triunfo obtenido en Calderón y contestación de éste
|
 |
- 189 El cabildo eclesiástico de Guadalajara manifiesta al virrey cuál fue su conducta durante el tiempo que mandó el señor Hidalgo, y contestación del virrey
|
 |
- 190 Proclama de don Félix María Calleja a los habitantes de Nueva Galicia
|
 |
|
- 191 Proclama a los habitantes de Nueva Galicia
|
 |
- 192 Alocución del doctor don José María de Aldama contra los independientes
|
 |
- 193 La Universidad de Guadalajara informa al virrey sobre la conducta que observó en el tiempo que el señor Hidalgo ocupó dicha ciudad
|
 |
- 194 Comunicación del señor Calleja al virrey, acusando de falta de patriotismo a los europeos
|
 |
- 195 Parte detallado de la acción de Calderón con sus documentos comprobantes
|
 |
- 196 Relación de los sucesos en Granaditas por don Manuel Gómez Pedraza
|
 |
- 197 El cura doctor don Antonio Lavarrieta pide indulto concediéndosele bajo las condiciones que se expresan
|
 |
- 198 Folleto contra los independientes, mandado imprimir por el señor Calleja
|
 |
- 199 Proclama al regimiento de Tres Villas, al remitir el escudo de distinción por la acción de las Cruces
|
 |
- 200 El claustro de doctores de Guadalajara, pide al virrey nombre para presidente gobernador y comandante militar a don Félix María Calleja
|
 |
|
- 201 Decreto declarando iguales derechos a los americanos que los que gozan los europeos
|
 |
- 202 Bando declarando a los indios con iguales derechos que a los españoles, concediéndoles además indulto
|
 |
- 203 Averiguación sobre qué cantidades se dieron a los jefes de la revolución para libertar europeos
|
 |
- 204 Real decreto restableciendo el Consejo de Indias
|
 |
- 205 Carta sobre la reconquista de Zacatecas el 17 de febrero de 1811
|
 |
- 206 Vindicación del Ayuntamiento de Guanajuato, justificando la conducta que observó durante la permanencia de los independientes en la ciudad
|
 |
- 207 Proposición de don José de la Cruz al señor Hidalgo para que se indulte, y contestación de éste y Allende
|
 |
- 208 Don Francisco Rendón informa al virrey de las ocurrencias habidas en Zacatecas al saberse el movimiento de Dolores
|
 |
- 209 Cartas de doña Manuela de Rojas y Taboada, dirigidas a don Mariano Abasolo
|
 |
- 210 Fray Luis Herrera ordena al cura de San Luis Potosí, auxilie a los que manda fusilar
|
 |
|
- 211 Orden del virrey para que se fusile a los que se aprehendan aun cuando sean eclesiásticos
|
 |
- 212 Bando promoviendo la fábrica de salitre en la mayor escala posible y violentamente
|
 |
- 213 Retractación del doctor don Ángel de la Sierra: información del estado en que se encontraba Guadalajara a fines de 1810, y aclaración de don Antonio Corbaton
|
 |
- 214 Circular del virrey, para que se reúnan suscritores para mantener soldados armados en España
|
 |
- 215 Relación de lo ocurrido en la aprehensión del señor Hidalgo y demás jefes independientes
|
 |
- 216 Noticia de los prisioneros hechos el 21 de Marzo de 1811 en Acatic de Baján
|
 |
- 217 Diversos documentos sobre la prisión de los jefes independientes, el 21 de marzo de 1811
|
 |
- 218 Alocución del doctor don Francisco Antonio de Velasco contra la revolución iniciada en Dolores
|
 |
- 219 Contestación de señor José Jimeno, del colegio de crucíferos de Querétaro, al manifiesto del señor Hidalgo
|
 |
- 220 Don José de la Cruz manda solemnizar la noticia de la aprehensión de los jefes independientes
|
 |
|
- 221 Edicto del Tribunal de la Fe imponiendo pena de excomunión al que no entregue las proclamas de José Napoleón
|
 |
- 222 La regencia del reino exhorta a los eclesiásticos y religiosos a que impugnen los escritos de los partidarios de los franceses
|
 |
- 223 Bando publicando el de la Regencia de la Isla de León, por el cual no se reconocerá ningún tratado que firme Fernando VII en su cautiverio
|
 |
- 224 Informe del Real Tribunal del Consulado de México, sobre la incapacidad de los habitantes de Nueva España para nombrar representantes a las cortes
|
 |
- 225 Pastoral del obispo de Puebla para que los eclesiásticos, seculares, cofradías, hermandades, etcétera, se suscriban para proporcionar recursos, con el fin de sostener la guerra en España y México
|
 |
- 226 Convite a los católicos americanos conforme a lo que Dios y las cortes generales exigen de su fe
|
 |
- 227 Sentencias pronunciadas contra noventa y seis individuos por el consejo establecido, por don José de la Cruz en su marcha hasta Tepic
|
 |
- 228 Reglamento provisional para el Consejo de Regencia, decretado en la ciudad de León
|
 |
- 229 Decreto trasladando la residencia del Consejo de Regencia y del Congreso de la Isla de León a Cádiz
|
 |
- 230 Decreto derogando las disposiciones que prohíben el laborío de las minas de azogue, concediendo libertad para trabajarlas y vender el metal
|
 |
|
- 231 Relación de lo ocurrido en la prisión de los jefes de la insurrección en Acatic de Baján
|
 |
- 232 Manifiesto formado por el señor licencia don Ignacio Aldama, estando preso en la capilla para fusilarlo
|
 |
- 233 Expediente para exigir a los regidores del Ayuntamiento de Guadalajara, el reintegro de lo gastado en recibir a Hidalgo
|
 |
- 234 El cabildo eclesiástico de Guadalajara dispone que se cante una misa solemne con sermón, para solemnizar la batalla de Calderón
|
 |
- 235 Informe del Real Consulado de México contra el comercio libre de América
|
 |
- 236 Convenios con la Gran Bretaña para que sirva de mediadora entre España y las colonias sublevadas, para que éstas depongan las armas
|
 |
- 237 Bando de don José de la Cruz, prohibiendo el uso del coton conocido por americano
|
 |
- 238 Las cortes generales disponen que el Consejo de Regencia conceda premios y distinciones a los oficiales y tropa que han concurrido a restablecer la paz en la Nueva España
|
 |
- 239 Bando declarando que ha terminado el plazo para conceder indultos y que no se concederá a los que aún sigan en la insurrección
|
 |
- 240 Reglas para la práctica que debe observarse para justificar la extracción de fondos o efectos del real erario.
|
 |
|
- 241 Relación de la prisión de los jefes independientes
|
 |
- 242 Poesías puestas por el señor Hidalgo en el calabazo en que estuvo preso en Chihuahua
|
 |
- 243 Inscripción mandada poner en la puerta de Granaditas por el intendente de Guanajuato don Fernando Pérez Marañón
|
 |
- 244 Carta a don Carlos María Bustamante, en la que se le explica lo ocurrido en Chihuahua, respecto de la retractación. del señor Hidalgo
|
 |
- 245 Noticias relativas a la matanza de españoles en Valladolid [Morelia]
|
 |
- 246 Fragmentos de la causa formada al coronel don Narciso María Loreto Canal, por afecto a la revolución de independencia
|
 |
- 247 Contestación del presbítero don Mucio Valdovinos al licenciado don José Ignacio Anzorena sobre los asesinatos de Valladolid, con siete documentos justifitivos
|
 |
- 248 Defensa del señor José María de Anzrena, escrita por su hijo el licenciado José Ignacio, en contestación á la Historia de México por don Lucas Alamán
|
 |
- 249 Respuesta del señor don José Mariano de Anzorena, a la contestación que dio el presbítero don Mucio Valdovinos a la defensa del licenciado don José Ignacio Anzorena, con nueve documentos comprobantes
|
 |
- 250 Partidas de bautismo y matrimonio de don Ignacio Allende
|
 |
|
- 251 Decreto número 106 de 23 de julio de 1823, concediendo honores y distinciones a los sostenedores de la independencia
|
 |
- 252 Expediente sobre la exhumación de los restos de los cuatro héroes beneméritos de la patria, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez
|
 |
- 253 Pormenores sobre la prisión y suplicio del señor Hidalgo
|
 |
- 254 Noticia documentada de la traslación en 1822 de los restos de los héroes a la capital de la república, con seis documentos
|
 |
- 255 Expediente relativo al monumento conmemorativo que debe erigirse en Dolores Hidalgo al primer caudillo de la independencia
|
 |
- 255B Plan de independencia de México en 1765
|
 |
- 256 El Anti-Hidalgo.- Cartas de un doctor mexicano al señor Hidalgo. Son dieciséis cartas
|
 |
- 257 Diálogos entre Filopatro y Aceraio, sobre la revolución. Son quince diálogos
|
 |
- 258 Discurso contra el fanatismo y la impostura de los rebeldes de Nueva España, por don Fermín de Reygadas
|
 |
- 259 El Aristarco, publicación semanaria reputando el manifiesto del señor Hidalgo. Son veinte números
|
 |
- 260 El Nuevo Aristarco. Comunicación al virrey don Francisco Xavier Venegas al entregar el gobierno. Apreciaciones de los jefes de la revolución. Son cuatro números
|
 |
|
- 261 Representación sobre la inmunidad personal del clero, reducida por las leyes, por el señor Abad y Queipo
|
 |
- 262 Representación, pidiendo no se ejecute la real cédula de 26 de diciembre de 1804, sobre consolidación de vales reales
|
 |
- 263 Representación al director del príncipe de la paz, pidiendo no se ejecute la real cédula de 26 de diciembre de 1804, sobre consolidación de vales reales
|
 |
- 264 Proclama a los franceses, y descripción del carácter de Bonaparte
|
 |
- 265 Representación sobre la necesidad de aumentar la fuerza armada para mantener la tranquilidad pública
|
 |
- 266 Representación al arzobispo virrey contra la ejecución de la real cédula de 12 de marzo de 1809, sobre el préstamo de veinte millones
|
 |
- 267 Representación a la Junta Central sobre la organización de un ejército y sobre el préstamo de veinte millones
|
 |
- 268 Respuesta a uno de los vocales de la Junta de comercio, sobre el préstamo de veinte millones
|
 |
- 269 Representación á la regencia del reino, manifestando el estado de fermentación en que se encuentra la Nueva España y medios para evitar un trastorno
|
 |
- 270 Edicto para evitar la anarquía si no se dividen los daños causados por la insurrección. Los diez documentos, números 261 al 270, son del señor Abad y Queipo
|
 |
|
- 271 Pastoral del señor obispo doctor don Manuel Ignacio González del Campillo, a sus diocesanos
|
 |
- 272 El cabildo de la Iglesia metropolitana de México, en sede vacante, a los curas párrocos de la diócesis
|
 |
- 273 Informe de don Juan Collado, sobre los acontecimientos en Querétaro al proclamarse la independencia en Dolores Hidalgo, y medios para combatir la insurrección
|
 |
- 274 Memoria de los acontecimientos de los españoles vecinos de Catorce, Venado, Matehuala y Cedral
|
 |
- 275 Reglamento para la reorganización de los correos marítimos
|
 |
- 276 Reglamento para el abasto de carnes en la capital
|
 |